La Bicicletera de calle

Alicia Acuña realizando La Bicicletera en X Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid
La Bicicletera también toma la calle.
Tal y como hemos contado en la pestaña de acciones ésta pieza da origen al personaje de la “El Bicicletera” que recorre calles y plazas, pasea su publicidad por las esquinas y hasta ha llegado a firmar autógrafos en ciertos bares de ciertos lugares.
Dicen que como música de masas, el arte flamenco se ha dirigido a los públicos más variopintos. Entre los años 30 y los 60 del siglo XX las troupes de artistas se desparraman por la geografía española en los espectáculos de varietés. La impronta de sus espectáculos permanece en la memoria de cierta generación, para la que suponían una toma de contacto –en muchos casos la primera- con las artes escénicas y la música de masas. La llegada de estas compañías de flamencos a los pueblos se daba a conocer a través de carteles donde se anunciaba el elenco de artistas, así como mediante las glamurosas apariciones de dichos artistas en los bares y lugares céntricos de la población. La figura de éxito, el artista singular, suponía el principal reclamo para la población y en algunos casos despertaba pasiones hasta el punto de generar imitadores locales. A partir de estas formas de divulgación proyectamos la figura de nuestra bicicletera.
[…] También existe en su versión de calle, mira aquí […]