Workshops en Santo Domingo y Costa Rica

Entre mayo y junio de 2010 estuvimos de gira en colaboración con la AECID (Agencia Española para la Cooperación y el Desarrollo) donde realizamos dos talleres experimentales que titulamos El sonido y el gesto flamencos como lugares de experimentación artística. Los talleres tuvieron lugar en la Escuela Nacional de Danza, Santo Domingo (República Dominicana) y en el Centro Cultural de España, San José (Costa Rica).

Los talleres los realizamos Llorenç Barber y Santiago Barber, performance y narrativa escénica; Alicia Acuña, cante e iniciación al baile y Francisco Contreras Niño de Elche con el cante y guitarra. Se trataba de un espacio donde explorar las potencialidades del flamenco en su conexión con otras artes. Estaba dirigido a profesionales, estudiantes, investigadores, cuya labor se desarrolla en el territorio de las artes escénicas (flamenco, danza contemporánea, coreografía, teatro, etc), artes plásticas o performáticas. La idea era profundizar en facetas específicas del flamenco para ponerlo en relación con su trabajo habitual, no siendo necesarios unos conocimientos previos de la música flamenca.

Estos fueron los elementos didácticos de los que nos servimos:

  1. creación de ejercicios y acciones cortas introduciendo los elementos del cante, el baile y la guitarra.
  2. realización por grupos de trabajo de distintas interpretaciones sobre los distintos compases y ritmos flamencos.
  3. nociones básicas de la especificidad del baile, el toque de guitarra y el cante de cara a su puesta en escena combinada.
  4. Visionado de videos de artistas y espectáculos de interés.
  5. Visita guiada a distintas páginas web en busca de información sobre el flamenco (letras flamencas, información biográfica de artistas, difusión de actividades, conciertos, cursos, etc.).

 

Llorenc Barber, Niño de Elche y Alicia Acuña con participantes del taller. San José de Costa Rica (2010)

 

Aqui podeis descargar en PDF la estructura, descripción y objetivos de los talleres que hicimos en Santo Domingo (República Dominicana) y en San José (Costa Rica):

“Aproximación al arte flamenco: la práctica y la escucha” y “El sonido y el gesto flamencos como lugares de experimentación artística”

 



One Comment

  1. Angela wrote:

    Cari amici,anche se non posso partecipare mai alle vroste attivitc3a1, ricevo sempre volentieri la vroste mail, e vi stimo per l’impegno che mettete nel mantenere alto il livello culturale. Abito a Granada da 7 mesi, terra di Lorca e di flamenco, nonchc3a8 esempio di laboratorio culturale in cui gitani, maghrebini e spagnoli si incontrano senza scontrarsi.Buona serata venerdc3ad, quindi!Continuate cosc3ad!Ora e sempre, resistenza! Ce n’c3a8 bisogno nel nostro Paese Ciao a tuttiMauro